Plaga de Gusano Cachón Causa Problemas en Producciones de Yuca
En Ecuador, un país donde la producción de la yuca es elevada, se vive una constante guerra contra al gusano Cachón, un gusano que llega a medir hasta más de 20 centímetros y puede terminar con sembradíos enormes de yuca.
Ante esto, el Ministerio de Agricultura y Ganadería junto a la Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro (AGROCALIDAD), buscan la manera de frenar el crecimiento de esta plaga, dado que este tubérculo es un alimento muy fundamental para las comunidades indígenas, además de ser uno de los productos de consumo más importantes del mercado interno de este país.
El ministerio de Agricultura dispone de cursos de capacitación todos los años sobre cómo combatir esta plaga. A través de cursos arduos y constantes se orienta sobre cómo acabar con estos gusanos manualmente desde los sembradíos, además de tener los campos de plantación en óptimas condiciones.
Este es un mal que según parece está siendo cada vez más molesto para los que se dedican a la actividad, tanto que en el vecino país de Colombia también están teniendo este tipo de problemas por ya varios años, según este artículo publicado el año 1995 en el periódico El Tiempo.
Hay que considerar que los países latinoamericanos son los países que más exportan e importan este producto que es cada vez más consumido a nivel mundial, más que nada países andinos como Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
La Yuca causa sensación en Copenhague-Dinamarca

Resulta que en Copenhague-Dinamarca se realiza un concurso de cocina llamado “Top Dog Charity”, el cual se celebra el mes de agosto de todos los años. Fue en 2016 cuando en el evento participó un venezolano, el mismo que dejó sorprendidos tanto a los visitantes como quienes formaron parte del jurado por el exquisito sabor de su receta.
El participante venezolano se mostró orgulloso ante su presentación, pues este llegó a gustar a muchos. Se trató nada más y nada menos que de un perrito caliente o hot dog que venía acompañado del ingrediente especial, Yuca.
Federico Tischler, un reconocido chef internacional, destacó la participación del venezolano, el mismo que, aunque no ganó el concurso, fue elogiado por el excelente sabor de su comida. Tischler resaltó el uso de ingredientes poco usuales y dijo que es bueno romper con ciertos esquemas o reglas que lo único que producen es innovar la gastronomía a nivel mundial.
Ese año, el carnicero del taller fue sugerido por el cocinero que saque una nueva versión de salchicha para su presentación que sería la misma hecha con yuca, puesta en un trozo de pan tradicional de perritos calientes, aderezada con lechosa y con pesto de hojas de mandioca, además de ser adornado con crocantes del tubérculo y chicharrón.
Como vemos, la yuca se está imponiendo cada vez más en el mundo entero, poco a poco está siendo degustado por muchas personas que quedan impresionadas por su peculiar sabor. Esta noticia son del agrado para muchos latinoamericanos, puesto a que la Yuca tuvo su origen en este lado del mundo.
El Festival de Yuca Más Famoso de Ecuador

La ciudad ecuatoriana de Pedernales celebra en agosto de cada año la tradicional Feria de la Yuca, en la misma se exponen hasta 10 platos típicos a base de yuca; todo con el fin de promover su cultivo, producción y consumo.
Esta feria que llama a la participación de los pobladores en un concurso por los platos más destacados en cuanto a presentación y sabor se celebra ya bastantes años y ha llamado tanto la atención de propios y extraños que también concentra la participación de conjuntos musicales y otros atractivos como juegos para niños y demás.
El nombre oficial de este evento es «Festival de la Yuca», las personas que acuden a la misma llegan desde diferente puntos de Ecuador para deleitarse con el sabor de este peculiar tubérculo que se prepara y sirve de diversas formas: al fuego, en ollas y al horno.
Entre los platos típicos que llegan a ganar este concurso casi todos los años está la «Baleada de Yuca». Este se ha transformado en uno de los platos típicos más representantes de Ecuador y para que tengas una idea de cómo luce y cuáles son sus ingredientes, no necesariamente deberás visitar esta asombrosa feria, sino puedes visitar páginas como TapiocaYuca.com para obtener esta información.
La autoridades locales, especialmente aquellas que son parte de la Dirección de Turismo de Pedernales, aseguran que es bueno realzar y participar de este tipo de evento para fomentar el consumo de los platos tradicionales de Ecuador y apoyar al comercio local de la gastronomía.
Receta de Pipocas de Yuca y Pescado

En esta oportunidad compartiremos con ustedes una receta poco común, pero sumamente deliciosa. Esta se trata de la receta de pipocas de yuca y pescado, una receta fácil de preparar porque no necesitaremos muchos ingredientes y su preparación es tan sencilla, además de ser una opción saludable para quienes siguen una rigurosa dieta.
En esta oportunidad compartiremos con ustedes una receta poco común, pero sumamente deliciosa. Esta se trata de la receta de pipocas de yuca y pescado, una receta fácil de preparar porque no necesitaremos muchos ingredientes y su preparación es tan sencilla, además de ser una opción saludable para quienes siguen una rigurosa dieta.
A diferencia de las pipocas de pollo con papa frita que son muy comunes, ahora prepararemos pipocas de yuca y pescado, algo novedoso para compartir con familiares y amigos. Recordemos que la yuca o mandioca es un tubérculo que cada vez llama más la atención de gastrónomos y amas de casa por su delicioso sabor y por lo saludables que son.
Ingredientes para la preparación de Pipocas de Yuca y Pescado
Veamos a continuación los ingredientes que necesitamos para la preparación de pipocas de yuca y pescado. Podrás notar que no son muchos y son fáciles de conseguir y no requieren gastos elevados.
- Yuca (la cantidad deseada)
- 1 kilo y medio de trucha
- Clara de huevo (las necesarias para el empanizado)
- Aceite light o vegetal
- Una cabeza de lechuga
- Cuatro tomates
- Tres pepinos
- Harina de yuca
Preparación de Pipocas de Yuca y Pescado

Primeramente, se debe poner a hervir en agua la cantidad de yucas o mandiocas que se hayan comprado hasta que queden tiernas. Luego se deben triturar todas hasta formar una sola masa de la que se extraerán bolas medianas que deberán ser cubiertas con un poco de harina de yuca y luego ser fritas en una sartén con el aceite light o vegetal.
Una vez se hayan fritado todas las yucas o mandiocas, es el turno del pescado, que en este caso es carne de trucha. Con sumo cuidado, deben extraerse todos los huesos, huesillos y escamas de cada trucha hasta que quede solo la parte blanda. Al igual que las yucas o mandiocas, estas deben filetearse o triturarse y formas bolitas medianas que luego deberán ser bañadas con la clara del huevo más la harina de yuca y fritarse en la sartén con aceite light o vegetal.
Bien, hasta ahora ya tenemos las pipocas de yuca y pescado listas para consumirse, sin embargo, es recomendable que sean servidas junto a una pequeña porción de ensalada que contenga tomate, lechuga y pepino para su mejor degustación. La ensalada, si así lo deseas, puede ser obviada en este caso.
Finalmente, puedes servir las pipocas de yuca y pescado en un plato de plástico o porcelana, o en un cono de cartón delgado. En otras opciones, puedes optar por platillos o platitos desechables. Para que las pipocas de yuca y pescado tengan un sabor más exquisito, puedes bañarlos con aderezos o salsas especiales como barbacoa, miel mostaza, agridulce o picante.
Receta de Nuggets de Pollo con Harina de Yuca

Los nuggets de pollo son, desde luego, una gran opción si deseas preparar bocaditos para una fecha en especial, ya sea un evento familiar o con tus amigos. Los nuggets vienen de la pechuga de pollo, lo cual los hace muy crocantes y deliciosas después de ser freídas o fritadas.
Pero antes de darte a conocer la receta y la preparación de los nuggets a base de harina de yuca, debes saber que la harina de yuca como “empanizado” es mucho más nutritivo y, por ende, saludable en relación a la harina que normalmente se usa para fritar pollo y otras carnes.
La yuca, también conocida como mandioca, contiene hidratos de carbono y fibra, además de proteína vegetal y vitaminas como la A, B2, B6, C, K, y minerales como el potasio, hierro y calcio. Al ser procesada para convertirse en harina no pierda ninguno de sus componentes nutritivos y sigue manteniendo ese sabor delicioso.
Ingredientes de nuggets de pollo con harina de yuca
Para preparar los deliciosos nuggets a base de polvo de yuca o tapioca, que también podrían tratarse de pipocas (porciones más pequeñas que los nuggets), solo necesitamos los ingredientes más básicos como la sal y el aceite, los filetes de pollo, la harina de yuca y alguna o varias salsas para degustarlas.
- Filetes de pechuga de pollo (la cantidad que vea necesaria de acuerdo a la ocasión)
- Harina de yuca (venden en supermercados y algunas tiendas de barrio)
- Aceite
- Sal a gusto
- Salsas a gusto
Preparación de nuggets de pollo con harina de yuca
Una gran facilidad es que ya se venden en supermercados pechuga de pollo fileteada, por lo que será aun más fácil su preparación. Compra los filetes necesarios de acuerdo a la ocasión, es decir, a la cantidad de personas a las que deseas invitar estos bocaditos. Toma en cuenta que cada filete debe ser grueso.

Del mismo modo, ya hay productos que consisten en harina de yuca o tapioca; igualmente pueden ser fácilmente encontradas en los supermercados. Cuando ya tengas los filetes y la harina de yuca, empaniza cada filete hasta que tenga una capa de harina de yuca gruesa e introdúcela a un recipiente o sartén con aceite caliente para freírlos.
Una vez ya tengas todos tus filetes crocantes, puedes bañarlos en las salsas de tu preferencia, pueden ser salsas picantes, barbacoa, miel-mostaza, agridulces y aderezos como mayonesa, kétchup y mostaza.

También puedes acompañar a tus nuggets con papa frita o, en el mejor de los casos, con porciones medianas de yuca o tapioca frita para complementar el particular sabor de cada nugget.
Receta de Brochetas de Yuca

Combinar las brochetas con yuca es la mejor decisión que podrías tomar, pues el sabor es más exquisito y puede alcanzar para mucho más personas en una reunión pequeña o en eventos sociales de cualquier tipo, ya sea como aperitivo o bocaditos.
Quizá sea esta una de las recetas más fáciles de preparar por la cantidad de ingredientes y por su fácil preparación. Recordemos que las brochetas por estar hechas por diferentes carnes, es decir, pueden ser preparadas solo con una carne en específico o pueden ser mixtas.
Y uno/una podrá preparar la receta de brochetas con yuca eligiendo la carne o las carnes de su preferencia más el ingrediente estrella de esta oportunidad, la yuca o tapioca. La yuca puede reemplazar otros ingredientes como la papa y puede estar hervida o yuca, dependiendo tu preferencia.
Ingredientes para la preparación de Brochetas con Yuca
- 3 kilos de carne de res, pollo, pescado, cerdo (las partes más blandas)
- Chorizos delgados de pollo
- 6 pimentones de tres colores diferentes (rojo, amarillo, verde)
- 6 cabezas de cebolla
- 6 tomates
- Yuca (la cantidad que desees)
- Salsa de maní y otra picante ya elaborada
- Orégano
- Aceite y sal a gusto
- Palitos de madera o metal
Preparación de las Brochetas con Yuca
Para preparar las brochetas de yuca primeramente debes preocuparte por la yuca, antes de ponerla a hervir, debes quitarle las partes secas y lavarlas bien. Luego hazlas hervir en agua hasta que queden semiduras, posteriormente córtalas en pedazos cuadrados o rectangulares, pon poco aceite en una sartén y ponlas a dorar. Ten cuidado, evita que se quemen, solo debe estar doradas término medio.
Mientras la yuca va hirviendo, corta los pedazos de las carnes que hayas comprado. Recuerda que tú eliges una sola carne o aquellas que deseas combinar en cada brocheta. Córtalas en pedazos cuadrados de modo que no se partan al introducirlos en los palitos. Del mismo modo corta los chorizos en pedazos medianos.
Corta las cebollas, pimentones y tomates en pedazos cuadrados o rectangulares, que preferentemente sean un poco más grandes que el tamaño y grosor de las carnes. Luego ya puedes empezar a introducirlos en cada palito del siguiente modo: pedazo de pimentón, pedazo de cebolla, pedazo de tomate, trozo de carne de pollo, trozo de carne de res, trozo de carne de res, pedazo de tomate, pedazo de cebolla y pedazo de pimentón.
De esta u otra formas las puedes ir combinando al introducirlos en cada palito. Si en las brochetas con yuca solo usarás una carne para la preparación, tendrás que introducir más pedazos de tomate, cebolla y pimentón. Una vez tengas todos los palitos listos, empieza a calentar la plancha o a encender el carbón si lo deseas cocer a la parrilla.
Una vez esté caliente la plancha o la parrilla, coloca cada palito con las carnes y verduras y rótalas para evitar que se quemen de un lado echando una moderada cantidad de sal; déjalos cocer hasta que notes que las carnes ya estén listas, no te preocupes por las verduras, es por eso que tienen un tamaño un poco más grande que las carnes.
Finalmente, para culminar las brochetas de yuca podrás servir de una a tres brochetas a cada persona y acompañarla con tres a cuatro yucas doradas. A cada brocheta y yuca o tapioca báñalas con pequeños pedazos de orégano y acompáñalas con salsa de maní u otra picante.
Receta para Pastelón de Yuca
Pastelón de Yuca
He aquí una receta fácil de preparar para compartir con tus amigos y tu familia, se trata de la Receta para Pastelón de Yuca. Este exquisito plato puede servirse a media tarde o antes de la llegada de la noche, puedes considerarlo como una cena o, también, puede ser un plato ideal para cuando tengas visitas en casa.
Existen muchos tipos de pasteles o pastelones, pueden ser dulces, salados y hasta mixtos. Los ingredientes para su preparación pueden variar de acuerdo al gusto de cada persona o a la dieta que siguen. El punto u objetivo de cada plato que llegues a servir es que sea agradable y nada riesgoso para tu salud y la de los demás.
Particularmente, el Pastelón de Yuca llega a ser una adaptación a los pastelones comunes y corrientes, pues su ingrediente estrella es la yuca, también conocida como tapioca en Bolivia y mandioca en países como Venezuela, Colombia y otros del Caribe.
Recordemos que la yuca tiene varias cualidades nutritivas y tiene un sabor especial difícil de olvidar o ignorar. Una vez que sigas la Receta para Pastelón de Yuca, querrás prepararlo una y otra vez. Presta mucha atención a los ingredientes y a cada detalle para la preparación del mismo.
Ingredientes para el Pastelón de Yuca
- 5 libras de yuca o tapioca bien peladas
- 1 sobre de ajo molido
- 1 sobre de caldo de pollo en polvo
- ½ barra de mantequilla
- 6 huevos
- 2 tazas de leche
- Polvo para hornear
- 3 cucharadas de chimichurri y/o orégano
- 2 libras de carne molida de res
- 1 pimentón relativamente grande y picado en pequeños cuadritos
- Queso cheddar
- 2 cucharillas de comino en polvo
- Sal y pimienta a gusto
- 1 cucharada de aceite
Preparación del Pastelón de Yuca

Haga hervir agua en una sartén honda y añada el caldo de pollo en polvo, un poco de sal y el ajo en polvo. Una vez estén mezclados estos ingredientes empiece a introducir las yucas o tapiocas previamente lavadas.
Cuando las yucas estén ya hervidas, empiece a amasarlas hasta hacerlas puré. A medida que va realizando esto, mezcle la yuca amasada con la barra de mantequilla, los 6 huevos y las dos tazas de leche hasta que la masa de yuca quede blanda y resistente, finalmente bañe el exterior de la masa con chimichurri o rocíela con orégano.
En una bandeja de hornear, preferentemente de cristal o porcelana, añada una capa de la yuca amasada sobre la base, no olvide agregar parte del aceite y polvo de hornear para que la masa no se pegue.
Seguidamente, sobre la capa de masa de yuca agregue la carne molida ya cocida y sazonada con el comino, la sal y la pimienta; extiéndala como una nueva capa. Si gusta, puede agregar encima otro tanto de orégano.
Sobre la capa de carne molida añada ralle el queso cheddar hasta que se vea como una tercera capa.
Finalmente, añada otra capa de la masa de yuca e, igualmente, no olvide bañarla con un poco de aceite y polvo de hornear.
Cuando ya tenga la bandeja con las cuatro capas, introdúzcala en un horno por 30 a 40 minutos a 325 grados. Revise constantemente pero con mucho cuidado. No golpee el horno ni abra bruscamente la puerta.
Cuando ya esté debidamente horneado el Pastelón de Yuca, pártalo en partes rectangulares iguales y sirva en platillos.
Si usted gusta puede acompañar a cada porción del pastelón con un poco de lechuga y tomate en rodajas. También puede consumirlos acompañando con salsa de tomate o ketchup u otras salas como barbacoa.

Como podrás notar, la Receta para Pastelón de Yuca no es difícil de preparar, sí toma tiempito, pero no es difícil. Disfruta de este delicioso Pastelón de Yuca o Tapioca junto a tu familia o amigos.
Papa o yuca, ¿Cuál es más saludable?
Si probaste tanto la papa como la yuca, es muy probable que hayas notado que el sabor de ambas es demasiado similar. La papa y la yuca, sin importar cómo hayan sido preparadas, estén hervidas o crujientes, comparten una característica en común, su sabor.
Alrededor del mundo, muchas personas han buscado alternativas más saludables para la alimentación humana. Entre frutas, verduras, carnes, hortalizas y otros alimentos, los humanos tenemos para elegir entre aquellas que son saludables y aquellas que no, lamentablemente todos los alimentos que suelen ser agradables al paladar, es decir, que tengan un sabor exquisito, no son buenos para la salud, ya sea por su alto nivel de azúcar, colesterol o grasa.
Un claro ejemplo de ello es la papa, un tubérculo que tiene un sabor peculiar y que gusta a muchas personas en todo el mundo. De ella se pueden hacer frituras, purés, rellenos, bocaditos y también pueden consumirse hervidas, sin embargo, el consumo descontrolado de las mismas afecta significativamente en la salud.
¿Qué tan saludable es la papa?
Son raras las personas que evitan consumir papa, pues su sabor es delicioso y es servido en varios platos típicos e incluidos en varios menús de restaurants de todo tipo en todo el mundo. Sin embargo, no todo lo que sabe bien llega a ser saludable; la papa tiene altos niveles de carbohidratos que al digerirse se convierte en insulina y azúcar, lo cual es un riesgo, sobre todo para personas con problemas de peso y personas con diabetes.
Hay todo tipo de papas y se clasifican por su consistencia, tamaño, color, entre otros aspectos; todas tienen el mismo nivel de carbohidratos y, por tanto, son igual de riesgosos. Esta es una de las principales razones por las que muchas personas la quitan de su menú y/o la reemplazan con otras verduras o tubérculos.
El consumo de papa es también una de las principales razones por la que muchas personas tienden a subir de peso y tienen problemas con el corazón. Cuando la papa es cocida en aceite o, dicho de otro modo, es fritada, las desventajas de su consumo se multiplican.
Tal como se había mencionado anteriormente, la papa puede ser sustituida por otros alimentos más saludables o poco riesgosas, un claro ejemplo es la yuca, también conocida como tapioca. La yuca es igual de deliciosa, cuando es consumida, da la impresión de estar comiendo papa.

¿Qué tan saludable es la yuca?
La yuca o tapioca, también puede consumirse después de haber sido hervida en agua, cocida con aceite o preparada en horno. A diferencia de la papa, el consumo de yuca no significa un riesgo para la salud, pues es un producto con mayores valores nutritivos.
Puede que una de las razones por las que la papa y la yuca compartan un sabor similar sea el hecho de ser tubérculos, pues nacen bajo la tierra y son arrancadas de raíces semisecas. Aun así, la yuca no deja de ser una alternativa más saludable para los humanos y, por lo tanto, puede sustituir a la papa como ingrediente de cualquier plato.

La yuca es rica en vitaminas C y B6, además no contienen colesterol, tiene
propiedades antioxidantes y ayuda en la salud cardiovascular; todo lo contrario
a la papa. La yuca o tapioca, para ser aun más saludable, es recomendable
ponerlo a cocer o hervir en agua, y evitar consumirla frita o recalentada en
aceite.
En conclusión, tanto la papa como la yuca o tapioca son igual de deliciosas, pero no son igual de nutritivas, pues el consumo excesivo de uno de ellos no es recomendable para la salud, y el consumo del otro es altamente nutritivo y fácilmente puede reemplazar al primero.
El origen de la yuca y su producción en el mundo
La yuca o tapioca, almidón de alto valor nutritivo, tiene diferentes denominaciones en el resto del mundo; es llamada “aipim”, “mandioca”, “guacamota”, y “casabe”. La planta de la que es extraída llega a medir hasta dos metros de altura y solo crece en sectores tropicales y subtropicales, pues requiere de humedad para mantenerse viva.
Origen de la yuca
Históricamente, se sabe que la yuca o tapioca tiene sus orígenes en el centro del continente americano y su primera producción como actividad agrícola data de hace 4.000 años. Este era uno de los tantos frutos que servían de alimento para los pobladores del territorio que actualmente ocupa Guatemala.
Otros historiadores y antropólogos creen que la tapioca o yuca tuvo origen en el subcontinente de Sudamérica, en los territorios más húmedos, para ser concretos en países como Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay, principalmente. Al ser un arbusto leñoso, la misma también crece en regiones subtropicales, es por eso que su cultivo se extiende hasta países como Ecuador y Colombia por el norte y Argentina y Uruguay por el sur.
¿Qué países producen yuca?
Ya sea en Centroamérica o Sudamérica, la yuca o tapioca tuvo su origen en el continente americano, sin embargo, su cultivo y producción se expandió por todo el mundo hasta las regiones más alejadas como África, Asia meridional, Asia oriental y Asia insular.
Su expansión como fruto de producción y consumo se ha internacionalizado hasta tal nivel que son los países de África y Asia los que más lo comercializan. Los países de Sudamérica, por su lado, producen en no muy grandes cantidades, pero se sabe que el sabor es más delicioso y tradicional.

Los principales productores de este alimento nutritivo son Nigeria, Tailandia, Indonesia, Brasil, Angola, Ghana, República Democrática del Congo, Vietnam, Camboya e India. Les siguen Malawi, Tanzania, Camerún, China y Mozambique.
Como se puede observar, solo Brasil figura como representante del continente americano en la producción de la misma. La yuca o tapioca, en países como Bolivia y Perú, es incorporado platos netamente tradicionales o típicos y consumidos a diario en las regiones tropicales. Sin importar la variedad de las mismas, éstas aportan nutrientes y carbohidratos esenciales y muy beneficiosos para la alimentación humana.
También se tiene información que la producción de este delicioso fruto llegó a países del continente oceánico Fiji. Sin duda, la tapioca o yuca debe llenarnos de orgullo a los americanos por la fama que ha alcanzado a nivel internacional.
¿Por qué son tan comercializadas?
Si hablamos de cantidad, en el mundo se estima que se producen más de 190 millones de toneladas de yuca o tapioca. El continente que más lo produce y comercializa es África, seguida de Asia y en tercer lugar América.
Su exitosa comercialización se debe a que este fruto no solo posee cualidades nutritivas o es para consumo humano, también sirve para la producción de insumos de belleza y algunos productos medicinales.
Receta Arepas de Yuca

Las arepas de yuca son un alimento tradicional de algunos países de Sudamérica, en especial de Colombia y Venezuela. Usualmente son preparadas con maíz, pero existen otras formas de preparación y otros ingredientes, como la tapioca, un tubérculo que crece en varios países de la región amazónica y asiática. Lo que hoy aprenderemos sera la receta de arepas de yuca.
¿Por qué arepas yuca? Porque se trata de un alimento muy rico y nutritivo, porque tiene un alto nivel de carbohidratos, los cuales son los encargados de darnos energías para realizar nuestras labores durante todo el día y se encuentran en la base de nuestra pirámide alimenticia. La yuca es un producto ideal para el consumo de los niños en etapa de crecimiento y para los atletas. Todo esto sin mencionar que es un alimento libre de gluten, por lo cual todos son bienvenidos a su consumo. Te garantizamos que nadie quedará fuera de tu mesa con estas exquisitas arepas. Bueno, empezamos a enseñarte a como preparar arepas de yuca.
Ingredientes para arepas de yuca:
- 250 gr. de yuca
- 90 gr. de queso fresco
- Una cucharada (15 ml.) de mantequilla o aceite
- 1 taza de agua (236 ml.)
- ½ cucharadita de sal (2,5 ml.)
Preparación de las arepas de yuca:
Para preparar las arepas de yuca debemos pelar la tapioca, lavarla y cortarla en trozos. Luego se debe poner a cocer en agua agregándole media cucharadita de sal. La yuca estará lista cuando se encuentra blanda al tacto.
Una vez cocida, debemos dejar enfriar la yuca para posteriormente rallarla, no sin antes apartar la parte del medio de la yuca, la cual tiene forma de raíz y es muy dura.
Después pasamos a rallar el queso directamente sobre la yuca.
Una vez rallados ambos ingredientes, procedemos a amasarlos con nuestras propias manos junto con la mantequilla, hasta que queden bien mezclados. asi tendremos una masa que se usara posteriormente para la preparacion de nuestras receta de arepas de yuca.
Y luego pasamos a darle forma a las arepas. Estas tienen forma similar a la de pequeñas tortillas (como vemos en las imágenes). Primero hacemos unas bolitas medianas y las aplastamos un poco para que adquieran la forma de un pan.
Después, ponemos en la cocina una sartén a fuego medio con un poco de aceite o mantequilla para fritar. Debemos tostar las arepas por ambos lados hasta que queden bien doraditas y ¡listas para servirse!
Recomendamos acompañar estas deliciosas arepas de yuca con una buena ensalada o unas riquísimas carnes jugosas. Si prefieren ver el vídeo de la preparación de las arepas de yuca, lo dejamos a continuación.
Muy bien, espero que os haya gustado nuestra receta de arepas de yuca, pronto estaremos con mas recetas con este magnifico tuberculo.
¡Saludos!