¿Por qué los restaurantes deberían usar contenedores?

Para nadie es sorpresa que los restaurantes son uno de los lugares donde se genera mayor cantidad de comida. Por este motivo, también se puede llegar a generar grandes cantidades de basura. En primer lugar, debido a que cocinar es un proceso largo en el que se crean desperdicios como las cáscaras de los alimentos, los empaques, etc. Además, para servir la comida también se requieren de otros insumos que al final del día pueden terminar contaminando el planeta.
Es importante que, en la actualidad, tanto los pequeños como los grandes negocios puedan comenzar a ver nuevas formas de continuar realizando sus actividades, pero mucho más sustentable. Esto es necesario debido a que cada día, los seres humanos llegamos a generar tanta basura, que lamentablemente al no abastecer ni siquiera los basureros de una ciudad, todo termina regado por la calle contaminando el suelo, las plantas e incluso el agua.
Si tú eres un dueño de restaurante y estás buscando una alternativa para saber qué hacer con tu basura y no contaminar tanto tu ciudad, no te preocupes porque en este artículo te traemos la solución que estabas esperando.
Si te encuentras en Córdoba, Argentina queremos contarte que puedes optar por el alquiler de contenedores en Cordoba. De esta forma, ya no debes preocuparte por nada más debido a que sin importar el día o la hora tendrás un sitio donde podrás botar toda la basura que hayas podido generar durante el día.
Si te interesa este servicio y quieres aún mayor información debes visitar el sitio web que te dejamos anteriormente. Además, recuerda que estos contenedores tienen una capacidad de 5 metros cúbicos, lo que quiere decir que puedes tenerlos por mucho tiempo sin que se llene de basura. Por estos motivos, es sumamente recomendable para los restaurantes ya que es una forma sumamente practica para poder botar toda la basura que se genere en el día a día.
También debemos mencionarte que cuando creas que ya no necesitas el servicio, bastará con que llames a la empresa para que ellos puedan proceder a recoger el contenedor. Todo puede realizarse vía llamada o virtualmente, por lo que no tendrás que dirigirte a ninguna oficina para poder gestionar el uso del mismo. Con estos sencillos pasos, ya no deberás preocuparte por donde llevar la basura que genera tu restaurante. Te recomendamos que lo sitúes detrás del mismo, para que así esté al alcance de todos.
Receta de Pan de Arroz con Yuca
¿Quién alguna vez que ha visitado Santa Cruz o el oriente boliviano, no se ha antojado su tradicional y delicioso pan de arroz con yuca y su café?
Tan solo el hecho de verse sirviéndose este delicioso y peculiar bocadillo bajo la sombra de un Toborochi o un Tajibo, hace que uno quiera irse de inmediato al oriente boliviano.
Su sabor inigualable va a hacer que quieras preparar pan de arroz con yuca. A continuación, te enseñaremos los ingredientes y el paso a paso para que puedas prepararlo en casa y no te quedes con las ganas de consentir a tu paladar y te recomiendo que estés preparando y alistando el café, ese que más te gusta para que puedas acompañar tu pan de arroz con yuca.
La siguiente receta es para 40 a 50 unidades.
Ingredientes De Pan De Arroz Con Yuca:
- Harina de arroz, ½ Kilo
- Yuca, 2 ½ libra
- Mantequilla o manteca, ¼ Kilo
- Azúcar, 2 cucharillas
- Sal, 2 cucharillas
- Queso o quesillo, ½ kilo
- Leche, la cantidad que se necesite de acuerdo a la consistencia de la preparación.
- 20 Hojas de plátano de freír (para hacer cocer envueltos en los mismos)
Preparación De Pan De Arroz Con Yuca:
El primer paso para preparar pan de arroz con yuca, es pelar, lavar y cortar en trozos la yuca, para que posteriormente sea puesta en una cacerola con agua y cocida a fuego moderado hasta que esté suave. Cuando esté lista para escurrir el agua, debemos eliminar las fibras de la yuca y finalmente aplastarlas hasta que quede puré.
Como paso dos, al puré de yuca, agregamos poco a poco la harina de arroz y vamos amasando suavemente toda la preparación y luego añadimos leche hasta formar una masa consistente.
El tercer paso es derretir la mantequilla en la preparación anterior, aprovechando que está caliente y sazonar con sal y azúcar, posteriormente agregar el queso rallado, mezclar todo muy bien y dejar reposar durante 1 hora.
Una vez transcurrido el tiempo indicado, enmantecar una bandeja de metal o una plancha y hacer pequeñas bolitas con las manos para ponerlas encima de la plancha, tratando siempre de que estas no se encuentren muy unidas para evitar que se peguen.
Este paso, es un secreto para conservar un sabor peculiar en la receta de pan de arroz con yuca, cada bolita envuelve en las hojas de plátano de freír, de acuerdo al tamaño que se requiera y aplasta para que queden planos.
Como penúltimo y casi último paso, está el horneado a 220°C por 10 minutos o hasta que doren y estén totalmente cocidos.
El último paso y nuestro favorito, es servir caliente en platillos y acompañar con una taza del café de nuestra preferencia.
¿Viste? No fue difícil, ya tienes listo tu pan de arroz con yuca, entonces: ¡A comer se dijo!
¡Saludos!
Receta Sonso de Yuca (Parrilla Horno Sartén)
En nuestro anterior post hablábamos sobre el origen del sonso de yuca, un plato muy exquisito y tradicional del oriente boliviano (Santa Cruz, Beni, Pando), el cual cada vez esta siendo cada vez mas degustado por muchos que incluso ya nos habían pedido la receta, por lo cual la compartiremos aquí para que sepan como preparar el sonso de yuca ustedes mismos.
Imagínense, un día con mucho frió y lluvia, sentado en el sofá con una manta tapada disfrutando de un rico sonso con su cafecito rico y suave, un placer que no siempre se puede disponer, pero eso ya no sera problema, pues aquí te ponemos la receta del sonso de yuca.
Existen 3 maneras de preparar el sonso de yuca, a la parrilla, al horno y al sartén, aunque las diferencias de preparación no es muy notoria, explicaremos aquí para los 3 métodos.
Ingredientes Para El Sonso De Yuca
Los ingredientes para hacer el sonso de yuca son los mismos para las 3 maneras de cocinarlo, los ingredientes para prepararlo son básicos, de hecho con los 2 o 3 ingredientes básicos ya podemos tener el sonso de yuca tradicional, pero la cocina es exquisita, por ello se han ido añadiendo otras cosas que le han dado toques distintos que también podríamos agregar si lo deseas.
Ingredientes básicos
- 1k de yuca
- 1k aprox. de queso (mejor si ya esta rallado)
- 1 Cuchara De Aceite (o equivalente en mantequilla)
Ingredientes opcionales
Como ya mencionamos, estos ingredientes ya son opcionales.
- Un poco de leche para la mezcla (cuando la yuca se tenga que amasar)
- Sal a gusto (normalmente muy poco, dado que el sonso en si no lleva casi nada de sal)
- 1 o 2 Huevos (dependiendo de cuanto vean para tener una consistencia masoza al momento de amasar).
Material en caso de prepararlo a la parrilla
- Varilla de madera (mejor si es de bambú limonero)
Preparación Del Sonso De Yuca
- Primeramente se pone a cocer la yuca en agua con una pizca de sal, mientras rallamos el queso (si no lo esta), para tenerlo listo.
- Una vez cocida la yuca, lo empezamos a amasar (hacerlo puré) para que se pueda mezclar con el queso rallado, al mezclar la yuca amasada con el queso rallado añadir el aceite o bien la mantequilla.
- No olvidar quitar los tallos del centro de la yuca (raíces).
- Añadir la pizca de sal y mezclar todo manteniendo la consistencia masoza.
- Si optaron por agregarle leche y los huevos tienen que hacerlo ahora, una vez agregado estos, seguir amasando.
- Coger el puré o masa y hacer esferas del tamaño de un puño aproximadamente (ver imagen).
Hasta aquí ya tenemos la masa para su futura cocción, como ya dijimos anteriormente, haremos de las 3 maneras, sonso al sartén, al horno y el clásico a la parrilla.
Preparación clásica, a la parrilla
En este caso, se cogen las bolas de masa preparada, untándolos en las varias de madera, cosa que queden como bastoncillos dejando de un lado del bastoncillo descubierto (ver imagen).
Esto ya esta listo, lo único que falta es ponerlo en la parrilla para que empiece a dorarse el contorno de los palillos, obviamente con el sonso cubierto. (ver imagen al inicio del todo)
Una vez dorados y calientitos, retirarlos a un recipiente plano para que enfríen un poco, aunque el sonso se consume en estado semi caliente.
Preparación De Sonso Al Horno
Para la preparación al horno, es necesario contar con un recipiente donde pueda abastecer todo la masa que tenemos disponible, cubrir el recipiente con un poco de aceite al rededor para que no se pegue la masa al momento de hornearlo.
Llenar el recipiente con la masa hasta cubrirlo con todo, en este caso no tienen que estar hechos como esferas, así que si lo untamos y lo rellenamos el recipiente con la masa, sera mejor.
Hornear por unos 20 minutos a 120 grados aproximadamente, fijarse a cada instante, la idea del horneado es solo darle el dorado superficial de la masa.
Retirarlo y dejarlo enfriar un poco para servirlo como si se tratase de una tarta.
Preparación Del Sonso Al Sartén
En este caso, dado que tenemos las bolas de masa de sonso preparados, solo es cuestión de ir aplanándolos un poco cosa que queden planos circulares para poder freírlos como si se tratasen de tortillas, el grosor de estos planos deben ser aproximadamente de un dedo.
Ponerlos en sartén con solo una pizca de aceite, recordar que la finalidad de cocido del sonso es que solo se doren.
Una vez dorados, retirarlos y dejar enfriar un poco para servirse.
A comer se ha dicho!! el sonso con yuca se suele acompañar con café suave, pero esto ya depende de cada quien, viene bien en tiempos de frio dado que es un plato que se come caliente junto con el café.
Y ya esta, ya sabemos preparar sonso de yuca con queso rallado, un plato típico de santa cruz.
Saludos!
¿Cómo Saber Si La Tapioca Es Venenosa?
Ante la consulta de muchos de nuestros lectores, decidimos escribir una pequeña guía para poder diferenciar una yuca venenosa de una que no lo es, además creemos que podría ser de mucha utilidad para varios que buscan información al respecto, aunque ya existe bastante información al respecto, creemos que al ser un blog exclusivo y dedicado a esta planta, es nuestra responsabilidad tratar de aclararlo.
Poniéndolo mas practico, para saber cuándo una yuca es venenosa o no, la dividiremos en 2 grupos, las yucas amargas y las yucas dulces, a partir de aquí sabremos diferenciar una de la otra.
La Yuca Dulce No Es Venenosa, La Yuca Amarga Sí Lo es
El titulo lo dice todo, debido al alto contenido de cianuro de la yuca amarga, se puede llegar a tener una intoxicación que ataca a varias partes importantes de nuestro organismo, pero ¿Cómo diferenciarlos? Aquí te damos algunos tips.
Probando el centro (raíz) del ayuda
Sencillamente, se parte la tapioca (o como quieras llamarlo) por la mitad y con la punta de la lengua pasarlo por el centro del producto partido, la raíz debería ser dulce, y si te resulta amarga es mejor dejarlo, dado que se trata de un producto que puede contener altos miligramos de cianuro.
Viendo El Color y El Grosor de la Cascara
Si al pelar la tapioca, usted nota que esta cascara es un tanto gruesa de lo normal, además de tener un color inclinado más al rosado, es mejor dejarlo, puesto que esta tapioca puede ser peligrosa.
El Color De La Tapioca Misma
Según comentarios de varios consumidores y productores de la tapioca, si la yuca tiene un color muy amarillezco, también es recomendable dejarlo, la yuca sana y segura es de color más blanquecino.
Por si no te queda claro y quieres despejarlo de una mejor manera, aquí abajo te dejo una infografía donde puedes ver más detalles del mismo.
Beneficios Saludables de la Yuca

¿Jamás has disfrutado de una deliciosa yuca? Después de enterarte de todas las propiedades y beneficios saludables de la yuca, vas a querer incluirla en tu dieta semanal, que bien puede acompañarse normalmente con unas deliciosas carnes o ensaladas, todo es posible.
La yuca es un tubérculo (parecido a la papa en cuanto a su textura), que suele ser cultivado en los países tropicales de América y Asia. Incluso, se dice que la primera evidencia de su existencia en América del Sur data de hace más de 4.000 años. A continuación, mencionaremos algunos beneficios saludables de la yuca, además de sus propiedades.
- Uno de los mayores beneficios saludables de la yuca es su contenido de vitamina C y B6. Al igual que las papas, contiene complejos hidratos de carbono y muy pocas cantidades de grasa para aportar al cuerpo.
- Es un gran complemento nutricional para los deportistas que realizan un gran desgaste físico y mental.
- No contiene gluten. Por ello, es altamente recomendado para los celiacos como un sustituto de los cereales.
- El proceso de digestión de la yuca es muy simple, por lo cual se recomienda su consumo a las personas con problemas digestivos.
- Es considera como un producto astringente (que dificulta las evacuaciones). Por lo cual, los doctores suelen recomendarlo a los pacientes que sufren de diarreas y colitis, además de ser recomendada para muchas otras dolencias.
- La yuca tiene propiedades antioxidantes, por su escaso contenido de colesterol en ella. Además, ayuda en la salud cardiovascular.
Sin embargo, los médicos recomiendan consumir la yuca con cierta moderación por tratarse de un producto altamente calórico. Jamás debe consumirse de forma cruda por el alto contenido de cianuro que puede presentar en ese estado, siempre debe servirse hervido o bien cocido.
Así que ya lo saben. Los beneficios saludables de la yuca hacen que comerla también sea una forma de cuidarse.
¡Saludos!
5 Beneficios y Ventajas del Consumo de Tapioca
Se ha demostrado en muchas ocasiones que la tapioca es un gran aliado para nuestro cuerpo, pues es un alimento casi completo que tiene muchos nutrientes que pueden ayudar a que nuestro cuerpo esté sano y también a mejorar nuestra salud tan solo consumiendo yuca o sus derivados como la misma tapioca.
Tan solo 100 gramos de tapioca contienen 354 calorías, los cuales también van acompañados de muchos otros nutrientes como ser manganeso, calcio, sodio y selenio, sin tomar en cuenta las otras vitaminas que contienen.
Otro gran dato es que la yuca es uno de los pocos alimentos que no tienen gluten, además de ser un ingrediente que se puede usar perfectamente como sustituto de la papa en cualquier clase de comidas.
Ahora te listamos 5 ventajas o beneficios de consumir tapioca o sus derivados (harinas, almidón, perlas, etc.)
Ayuda con Problemas Intestinales
La tapioca es uno de los productos que más usa la cultura indígena para combatir el estreñimiento, esto gracias a que es muy rica en fibra y en proteínas, los cuales son agentes necesarios para mejorar el tránsito intestinal del cuerpo.
Apto para todos los alérgicos
El hecho de ser un alimento libre de gluten hace que todo el mundo pueda consumirlo, no importa qué tipo de alergia tengas, la tapioca no genera ninguna mala reacción.
Efectivo contra la anemia
La tapioca tiene un alto contenido de hierro, un mineral imprescindible que genera más glóbulos rojos en nuestro sistema, además de ayudar a fomentar la circulación de la sangre en nuestro cuerpo.
Fortalece los huesos
La tapioca, además de hierro, tiene vitamina K y calcio, uno de los componentes importantes para ayudar a tener los huesos más fuertes y así evitar problemas como la osteoporosis o la artritis.
Previene Enfermedades de Cáncer
Este es quizá uno de los más importantes, según este link, que trata de una investigación de la universidad NewCastle de la Unión Europea, la cassava (como es llamado la tapioca en otros países), contienen linamarina y cianuro de hidrógeno, los cuales son muy considerables para combatir el cáncer.
Como vez, estos son solo algunos de los beneficios que podemos sacar por consumir este producto, además de estas hay muchas otras que quizá tú ya las conozcas, ¿porque no los compartes con nosotros en un comentario?
¡Saludos!
Receta Preparación Yuca Al Ajo
La gastronomía llega a probar nuevas formas de integrar esta planta en sus platos, dando resultados muy interesantes como es esta receta de yuca al ajo, muy buen y excelente como acompañamiento en carnes secas como parrilladas por ejemplo.
Ahora te traemos una receta que seguramente te va a encantar, se trata de la receta para cocinar yuca al ajo, o como en otros lados pueden llamarlo, yuca al ajillo, un plato con buena pinta y fácil de preparar, ahí vamos:
Ingredientes Para La Yuca Al Ajo
- 1 Kilo de yuca fresca (ya peladas y lavadas)
- 8 Dientes de ajo
- Aceite De Oliva, mas o menos un vaso.
- Zumo de lima como media taza aproximadamente.
- 1 Cebolla, pimienta y sal a gusto
Preparación De La Tapioca Al Ajo
Poner la tapioca a cocer en su manera mas sencilla, vamos, en resumen, cocerlo con sal a gusto hasta que quede blanda, si te parece complicado aquí te dejamos una pequeña guía para cocinar yuca de manera básica.
Una vez cocida y escurrida la tapioca, lo ponemos en un recipiente para que repose y enfrié un poco, mientras preparamos picando los ajos en trocitos pequeños cosa que al masticarse no puedan notarse, vamos, casi triturados.
Así mismo la cebolla la picamos a la juliana, la cual mezclando con el ajo lo freímos un poco en una sartén con el aceite de oliva, tenemos que esperar a que estén cocidas las cebollas, una vez cocidas las apartamos del juego y agregamos el zumo de lima, la sal y la pimienta.
Este sofrito con el zumo de lima, se les desparrama a las yucas cocidas por encima, cosa que quede mas o menos como en la imagen.
Para darle un aspecto mas atractivo podemos agregar perejil picado o bien un poco de orégano.
¡Bon Appétit!
¿Cómo Preparar Goma de Tapioca?
Bueno, lo que en sí en la mayoría de países llamamos tapioca en Brasil en realidad este nombre es usado para referirse a una especie de tortillas, vamos que la tapioca en Brasil es uno de los platos más populares de este país latino, esto nos enteramos debido a que últimamente nuestra seguidora Margarita Perez de Perú, nos preguntó cómo preparar estas tapiocas, para lo cual tuvimos que investigar un tanto para dar con uno de los ingredientes principales que es llamado “goma de tapioca”, o bien como otros suelen llamarlo también en portugués “goma de mandioca”, lo cual es algo difícil de encontrar en las tiendas o supermercados salvo estés en Brasil, por ello además de enseñarles a preparar las famosas tapiocas brasileras les enseñaremos a crear nuestra propia goma de tapioca o mandioca, el cual es un ingrediente principal para este deleite brasilero que normalmente suelen usarlo para consumirlo con otros agregados salados y dulces (un ejemplo, las imagen de abajo), ahí vamos.
Consideración sobre el ingrediente para preparar goma de tapioca
En realidad para hacer goma de tapioca no hace falta más que un solo ingrediente que en portugués suele llamarse “polvilho de mandioca”, el cual aunque nos parezca raro, no es más que la fécula de yuca, o como otros suelen llamarlo, harina de yuca, el cual si se puede adquirir en tiendas de cualquier país, sin embargo por si no puedes dar con ella, también en los próximos días estaremos publicando la receta para hacer fécula de yuca, aclarado esto, ahí vamos…
Preparación De Goma De Mandioca O Tapioca
- En una fuente o cacerola ponemos una cantidad considerable de fécula de yuca (la que veamos conveniente o queramos prepararlo).
- A este recipiente con la harina de yuca se le agrega un poquito de sal solo con la intención de que la preparación no quede insípida, aunque normalmente no se suele agregar la sal, por ello solo bastaría un poco.
- Una vez hecho esto, agregamos a poco a poco agua, cosa que se vaya disolviendo el agua con el contenido del recipiente, es muy importante agregar de a poco dado que la preparación se endurece y hay que ir batiendo con una cuchara o algo más adecuado a medida que se agrega el agua. Puede que resulte un tanto complicado remover la mezcla, puesto que se pone dura y por ello no estaría demás que alguien nos ayude echándonos el agua poco a poco.
- La mezcla con agua debería quedar como una especie de masa, según como se ve en la imagen de arriba, no tiene que quedar aguada ni muy seca.
- Si resulta que nos sale muy aguada, podemos agregar más fécula de tapioca (yuca o mandioca), para llegar al punto que deseamos.
- Si no dispones de más fécula de yuca, puedes usar paños (como una toalla que absorbe bien), para echar la mezcla ahí y dejar que repose un tiempo cosa que absorba todo el líquido posible de la mezcla.
- Y listo! Tenemos la llamada goma de tapioca o mandioca.
Después de esto ya sería cosa de guardarlo en un refrigerador, pero no por mucho tiempo, puedes distribuirlo en bolsitas con cantidades para cada que necesites, o bien solo preparar esta goma de mandioca lo suficiente que necesites el mismo día que vas a usarlo. Una vez congelado cuando quieras usarlo, la textura de esta goma puede ser dura, por lo cual para su preparación algunas veces tendrás que usar alguna ralladora igual que en la imagen de abajo.
¿En Que Platos Usar La Goma De Tapioca?
Bueno, en realidad no creemos que solo sirva para realizar tapioca brasileras, sin embargo, de momento solo tenemos la receta de este “plato”, pero tengan por seguro que si encontramos más recetas que requieran como ingredientes goma de tapioca, lo publicaremos.
Saludos!
Bocaditos con Yuca y Queso
¿Ya se viene pronto algún evento o reunión donde debas hacer de anfitrión? y aún ¿no sabes que bocaditos salados prepararás?
Aquí te tenemos una deliciosa opción, además de ser bastante fácil y económica de preparar, solo hace falta tu buena actitud y algunos ingredientes que te mencionaremos a continuación. En lo que se refiere a la decoración o acompañamiento de alguna salsa, que, por cierto, dependerá de tu criterio y ciertas tradiciones del lugar por donde vives, por ejemplo, en Bolivia, para ser más exactos, en Cochabamba, casi todas las comidas son acompañadas con su deliciosa llajua, hecha de tomate, locoto y quilquiña, en este caso, podría acompañarse con una salsa cremosa con algo de picante.
La siguiente receta es para 200 bocaditos.
Comencemos por los ingredientes que se necesitará para preparar este delicioso bocadillo, que se encuentra dentro de las recetas de yuca.
Ingredientes Para Los Bocaditos Con Yuca:
- 2 ½ libra de yuca
- ½ Kilo de harina blanca
- ½ kilo de queso o quesillo (el de tu preferencia)
- ¼ Kilo de mantequilla
- Pan duro rallado (la cantidad necesaria)
- 2 huevos
- 2 cucharillas de sal
- 2 cucharillas de azúcar
- 1 cucharilla de pimienta (no necesariamente, solo si lo prefieres)
- ½ Litro de aceite de cocina para freír
Preparación Para Los Bocaditos Con Yuca:
El primer paso para preparar los bocaditos de Yuca es, lavar las yucas y posteriormente pelarlas, cuando ya estén peladas, cortarlas en trozos para hacerlas hervir en agua caliente hasta que estén blandas, no olvides agregar un poco de sal cuando ya estén medio cocidas para darle sabor. Una vez que ya estén cocidas, debes de aplastarlas hasta que quede una pasta de yuca muy suave, retira todas los tallitos y residuos duros, te recomiendo que, para aplastar la yuca, dejes un poco de agua de la misma para que no sea un puré muy seco.
El segundo paso, es rallar el queso, una vez tengas el queso rallado, debes mezclar con la yuca, la mantequilla y la harina, sin olvidar sazonar con el azúcar y sal, si te gustan los alimentos condimentados, puedes agregarle la pimienta. Mezcla todo, hasta que quede una mezcla consistente; prueba que el sabor esté en su punto.
El tercer paso, es hacer bolitas con la preparación, trata de que todas queden del mismo tamaño, y estén bien consistentes.
Como cuarto paso, es batir el huevo en una fuente hasta que la yema esté mezclada con la clara.
El quinto paso es colocar aceite en una cacerola, calcular la cantidad necesaria para que pueda cubrir las bolitas y ponerlo a hervir.
Como sexto y último paso para que los bocaditos con yuca estén listos, es freír las bolitas de yuca, una vez que el aceite esté caliente, las bolitas deben de ser empapadas con el huevo para posteriormente también cubrirlas con el pan rallado, una vez estén con ambos ingredientes, ponerlas a freír en aceite caliente.
Bien, una vez que todas las bolitas estén cocidas, deben de ser puestas en servilletas especiales para que absorban el aceite, de tal manera que las bolitas de yuca estarán mucho más secas y sin mucho aceite.
Dependerá de ti, como las expondrás en el bufet y a salsa con las que las acompañarás.
Es hora de que todos en el baby shower degusten de los deliciosos bocaditos hechos de yuca; esta es una más de las recetas de yuca que tapiocayuca.com te presenta, esperamos que sea de tu agrado.
¡Saludos!
Pudín de Tapioca con Caramelo
¿A quién no le gusta el Pudin? Creo que estamos obsesionados con los postres, de todos modos, aquí te traigo otro también de fácil preparación, en este caso os enseñare a hacer un pudin de tapioca con caramelo, con un sabor exquisito, una textura suave y espesa, para deleitarse después de cualquier comida.
Los ingredientes son fáciles de conseguir, quizá lo único complicado de obtener seria el caramelo, el resto lo más probable es que lo tengas en casa o bien en la tienda de la esquina, sin embargo todo te puede llevar un aproximado de media hora en prepararlo, esta receta está hecha para 4 personas, ya sabes, si quieres más, es cuestión de duplicar los ingredientes, allá vamos.
Ingredientes Para Pudín De Tapioca Con Caramelo:
- Dos Tazas y media ( 2 ½ ) de leche entera.
- Una pizca de sal, como una octava parte de una cucharadita.
- Media taza ( ½ ) de tapioca (ya sabemos, las de perla).
- Un cuarto ( ¼ ) de taza de caramelo.
- Un cuarto ( ¼ ) de taza de azúcar.
- 2 piezas de yema de huevo.
Debo aclarar que si no saben de dónde conseguir caramelo, es muy sencillo prepararlo, solo es cuestión de derretir azúcar en alguna olla, a fuego lento, a medida que calienta el azúcar este se va derritiendo convirtiéndose en caramelo.
Preparación De Pudín De Tapioca Con Caramelo:
- Pon remojar la tapioca de yuca en agua por 8 horas.
- Escurre el agua de la tapioca remojada.
- Pon en un molde para cocer lo que es la leche, la vainilla, la sal y el caramelo (el caramelo puede estar duro dado que se pone así rápido).
- Este molde con los ingredientes mencionados anteriormente, ponlo a juego lento para que empiece a derretir nuevamente el caramelo y así puedas mezclar todo a medida que se derrite, que quede integrado en uno solo todos los ingredientes.
- Cuando ya esté integrado, agregamos la tapioca remojada, y hacemos hervir por 1 hora aproximadamente, a fuego lento porque si no se quema.
- Cuando ya empiecen a salir burbujas de tanto hervir, apágalo un instante mientras pasamos al siguiente paso.
- En un recipiente batimos las yemas de huevo, al cual le echamos el azúcar y un poco de la mezcla de tapioca de yuca que acaba de cocer, removemos y todo esto lo echamos en la olla donde acabamos de hacer hervir la mezcla de tapioca.
- Encendemos de nuevo el fuego y a muy mínimo hacemos hervir por unos 15 minutos.
- Apagamos y dejamos enfriar para servir a gusto!
Para que te quede como en la imagen, sería bueno usar copas adecuadas y decorarlo con algunas hojitas de menta o algún otro ingrediente que se adapte al postre.